jueves, 20 de noviembre de 2014

TAREA 2: LA PIRATERÍA EN LOS PIRATAS


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHy5OWR3lkhylk6J6_nCgyRjxGBSJOjtQ809Aw8mVvrjcM8Ok_9hdOyZkKM2XUAV-i8sFQ6u8Ddm-6efCM4cNxlcEnnol6mUslIu03ofzEvrIaa-dpo8iXS683h1tXTqQHcKOtc44pMYw/s1600/lectura1%255B1%255D.jpgSesión 1.
Vamos a aprender la familia léxica de palabras de donde provienen las palabras derivadas.

Una familia de palabras es el conjunto de palabras que tienen la misma raíz. Cada familia está formada por una palabra primitiva y sus derivadas.

Máquina (primitiva) à maquinista (derivada) maquin- (raíz).

1. Relaciona en tu cuaderno cada palabra primitiva palabra con su derivada.
Fosilizar             hechizo             dedal              día
Diario                 hechizar            fósil               dedo
 
2. Agrupa cada palabra con su familia. Después subraya la raíz.
Zapatería       papeleo       blancura        historieta
Blanquear      zapatero      papelería       papeleta
Historiador     prehistoria   zapatilla      zapatear
Empapelar     blanquecino   histórico     blancuzco
Zapato
Papel
Blanco
Historia
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Escribe dos palabras más de cada familia.
Calleà
Pirataà
Peineà
Marà
 
4. Señala con V (verdadero) o F (falso) las siguientes oraciones:
A) La palabra cañón es la primitiva de carrocería.
B) La palabra barquero es la derivada de barca.
C) La palabra aventurero es la derivada de aventura.
D) La palabra hábil es de la misma familia que habilidad.

http://cd1.dibujos.net/dibujos/pintados/201350/rueda-de-timon-cuentos-y-leyendas-piratas-pintado-por-jenaro-9867691.jpg Utiliza el diccionario.
5. Busca en el diccionario palabras de la misma familia que estas.
Aventuraà
Espadaà
Tesoroà
Robarà

 
Sesión 2: La reina Lía y su acordeón.
 
Anteayer la reina Lía
Abrió el baúl de su tía,
Y cogió un acordeón.
Después tocó una canción.
 
Aunque lo hacía despacio,
Se oía en todo el palacio.
Hasta bailaban a dúo
La cacatúa y el búho.



Un diptongo es la unión de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Una de las vocales debe ser cerrada (i, u) y la otra puede ser cerrada o abierta (a, e, o): cie-lo, ai-re.

1. Esta actividad la haremos por grupos de cuatro. Primero separaremos en sílabas las siguientes palabras y después el portavoz  del grupo nos dirá cómo lo habéis hecho oralmente.
Viento                Vuela               Juego               Piedra                Náutico
Náufrago             Legua               Dios                 Fuerza               Patria
 
 
 
Cuadro de texto: Un hiato es la unión de dos vocales que se pronuncian en sílabas diferentes. Una de las vocales debe ser abierta (a, e, o) y la otra puede ser abierta o cerrada (i, u): ra- iz, dúo.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        
3. Clasifica estas palabras en tu cuaderno.
Baile            María                Prohibir         Búho            Cielo           Toalla
Petróleo     Acariciar             Teatro           Ahijado         Día              Ceutí
 
4. Explica qué tipo de vocales forman estos hiatos.
Koala     Aéreo     Proa     Baúl     Vía    Coartada    Río    Sonríe    Increíble
Llamada de nube:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             
 
 
 
 
Cuadro de texto: Las palabras con diptongo llevan tilde según las normas generales de acentuación: ac- ción (aguda), hués-ped (llana), náu-ti-co (esdrújula).
• Los diptongos formados por una vocal abierta y vocal cerrada llevan la tilde en la vocal abierta: can-táis, die-ci-séis.
• Los diptongos formados por dos vocales cerradas llevan la tilde en la segunda vocal cerrada: cuí-da-te.
 
 
5. Explica por qué se acentúan estas palabras con diptongos:
Estiércolà
Sebastiánà
Reciénà
Construíà
Salióà
Cuadro de texto: Las palabras con hiatos formados por dos vocales abiertas (a, e, o) llevan tilde según las reglas generales de acentuación: pe-ón, al-mo-ha-da, o-cé-a-no.
Los hiatos formados por una vocal abierta y una vocal cerrada tónica llevan siempre tilde sobre la vocal cerrada: o-ír, tran-se-ún-te, a-le-grí-a.
Acuáticoà
                                                                                                                                                                                                
7. Completa estas palabras en tu cuaderno. No olvides poner tilde cuando sea necesario:

Otrograf_a
Micro_ndas    Ald_a
Cere_l
Cu_llo
Tutor_a
Ju_ves
Murci_lago      
Mare_ 
 Ma_z
Mar_a
Te_tro

http://cd1.dibujos.net/dibujos/pintados/201350/rueda-de-timon-cuentos-y-leyendas-piratas-pintado-por-jenaro-9867691.jpgEscribe sin faltas.
8. Copia estas palabras en tu fichero ortográfico y escribe las vocales de distinto color.

9. DICTADO. Fíjate en las palabras destacadas y escribe el dictado.
El miércoles hacía mucho frío y decidimos ir al teatro. Vimos una comedia muy divertida. En cada representación se colaba un murciélago y el protagonista de la obra tenía que improvisar para ahuyentarlo del escenario sin que pareciese que no formaba parte de la obra. ¡Fue una función espectacular!
Sesión 3: El pirata vence a sus enemigos

La oración es un conjunto de palabras ordenadas con sentido completo.  Las oraciones tienen por lo menos un verbo.
Al final de cada oración se escribe (.), signo de interrogación (?) o signo de exclamación (!)
1. Escribe en tu cuaderno solo los grupos de palabras que forman una oración
  1. Merienda vamos helado.
  2. Es mi barco mi tesoro.
  3. Guillermo y Koke encontraron el tesoro.
  4. Los piratas nunca dejan de soñar.
  5. Lluvia tarde barco.
2. Copia estas oraciones y rodea los verbos.
  1. La hermana de Guillermo le preparó el desayuno.
  2. El reloj marcaba las siete.
  3. El pirata era una persona temida.
  4. Mi única patria es la mar.

3. Copia estas oraciones y subraya de azul el sujeto y de rojo el predicado.
  1. Guillermo veranea todos los años en un pueblecito.
  2. Cada día mis amigos son más divertidos.
  3. El viejo ha encontrado en la cala un montón de oro.
  4. El sol siguió su camino.

4. Escribe un sujeto para estos predicados.
  1. ____ descubrieron un tesoro.
  2. ____ juega al ajedrez muy bien.
  3. ____ fue a veranear al pueblo.
D.____ Hemos visitado a unos amigos.
5. ¡Ahora tú! Inventa algunas oraciones en el que el sujeto y el predicado concuerden y explica por qué.


 



No hay comentarios:

Publicar un comentario